Escribir artículos con IA: cómo hacerlo bien y sin que parezca robótico

¿Se nota cuando un artículo está escrito con inteligencia artificial? A veces sí… y no es precisamente bueno. Párrafos que suenan vacíos, frases genéricas, ideas repetidas. Pero no tiene por qué ser así. Si usas herramientas como ChatGPT de forma estratégica, puedes crear contenido de calidad, con estructura clara y tono humano, incluso sin ser redactor profesional. En este artículo te explico cómo escribir artículos con IA sin que parezcan escritos por una máquina.

Índice de contenidos
  1. ¿Por qué muchos textos generados con IA suenan genéricos?
  2. Cómo escribir artículos con IA sin perder el toque humano
  3. Checklist para escribir con IA sin parecer un robot
  4. La inteligencia artificial no escribe por ti. Escribe contigo.

¿Por qué muchos textos generados con IA suenan genéricos?

Falta de intención

Cuando solo pides “hazme un artículo sobre X”, lo que obtienes es un refrito de internet. La IA no sabe a quién te diriges, ni con qué enfoque, ni qué estilo buscas. Por eso suena plano.

Uso de estructuras repetitivas

Muchos modelos tienden a generar la misma fórmula: introducción blanda, lista de puntos genéricos y una conclusión con frases vacías. No conectan, no profundizan.

Ausencia de voz propia

Un buen artículo tiene opinión, ritmo, cadencia. La IA puede imitar eso… si se lo pides correctamente. De lo contrario, parecerá que lo escribió un chatbot en piloto automático.

Cómo escribir artículos con IA sin perder el toque humano

1. Empieza con una intención clara

Antes de escribir, define:

  • ¿Qué busca el lector con este artículo?
  • ¿Qué problema resuelve o qué aporta?
  • ¿Qué tono o enfoque quieres usar?

Ejemplo de prompt:

“Quiero un artículo de 800 palabras para un blog de salud dirigido a madres ocupadas. Tema: cómo dormir mejor con niños pequeños. El tono debe ser claro, empático y realista, sin exageraciones ni consejos imposibles.”

2. Divide el proceso en fases

No pidas todo de golpe. Usa la IA por partes:

  • Fase 1: Genera estructura del artículo con encabezados
  • Fase 2: Desarrolla cada sección, párrafo a párrafo
  • Fase 3: Revisa el estilo, hazlo más directo y natural

Ejemplo de prompt por fases:

“Crea una estructura con H2 y H3 para un artículo sobre cómo planificar un viaje en familia sin estrés. Público: padres primerizos.”

3. Reescribe partes para sonar más natural

Cuando detectes frases robóticas, puedes pedir:

“Reescribe este párrafo con un tono más cercano, manteniendo el contenido pero evitando frases impersonales.”

Y también puedes usar variantes:

  • “Hazlo más directo”
  • “Hazlo más visual, con ejemplos”
  • “Dame otra versión más corta, en estilo conversacional”

4. Añade tú lo que la IA no sabe: experiencias, matices y opinión

La IA no ha vivido lo que tú. No sabe lo que realmente funciona en tu sector, ni qué errores has cometido, ni cómo hablas con tus clientes. Ese es tu trabajo como autor: aportar verdad y criterio.

Checklist para escribir con IA sin parecer un robot

Punto¿Lo estás haciendo?
¿Tienes una intención clara antes de escribir?✅ / ❌
¿Has pedido estructura antes de contenido?✅ / ❌
¿Has personalizado el estilo o tono del texto?✅ / ❌
¿Has revisado manualmente lo que te devuelve?✅ / ❌
¿Has añadido tu punto de vista o experiencia?✅ / ❌

La inteligencia artificial no escribe por ti. Escribe contigo.

Usar IA no significa desconectarte del proceso. Al contrario: significa hacerlo más rápido, más estructurado y con menos bloqueo creativo. Pero la calidad, el criterio y la conexión humana siguen siendo cosa tuya. Si aprendes a escribir con IA de forma consciente, tendrás lo mejor de los dos mundos: velocidad sin perder personalidad.

Más respuestas que deberías conocer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir